Disfunciones del suelo pélvico

La patología del suelo pélvico es muy variada y comprende principalmente la incontinencia urinaria y los diferentes prolapsos: vejiga (cistocele), recto (rectocele), vagina (colpocele), intestino (enterocele) y prolapso uterino. Su aparición tiene relación con factores como la edad, multiparidad, obesidad, menopausia, cirugía ginecológica previa…


La sintomatología es variada y va más allá del síntoma más frecuente, que es la incontinencia urinaria. Comprende las infecciones urinarias, sensación de peso pélvico, molestias con la deambulación, micción frecuente o polaquiuria. El estudio diagnóstico debe ser pormenorizado y muchas veces implica a varios especialistas. Tras una anamnesis detallada, es imprescindible una exploración genital valorando después estudios radiológicos de imagen.


TRATAMIENTOS DISPONIBLES:


  • Vejiga inestable o urgencia miccional acompañada o no de incontinencia: susceptible de tratamiento farmacológico con anticolinérgicos o bien tratamiento submucoso con botox.

  • Incontinencia de esfuerzo:
    · En los casos más leves se aplica la rehabilitación pélvico para fortalecimiento de la musculatura.
    · Colocación de mallas TOT si la incontinencia es más severa. Se puede realizar con anestesia regional y cirugía sin ingreso. Los resultados son muy satisfactorios con desaparición de la incontinencia en más de un 90%.

  • Prolapsos del suelo pélvico asociados o no a incontinencia urinaria: La resolución es más compleja utilizándose habitualmente mallas para el compartimento anterior  o posterior vaginales. En los casos más severos la indicación es la colposacropexia realizada bien con acceso laparoscópico o robótico.