Andrología

Fertilidad:en colaboración con el Servicio de Ginecologia, estudio diagnóstico y tratamiento de la infertilidad

Disfunción eréctil: se define disfunción eréctil como la incapacidad para producir o mantener una erección suficiente para una relación sexual satisfactoria. Se trata de una  patólogia muy frecuente, especialmente a partir de la 5ª y 6ª décadas de la vida. La información existente y la divulgación de los diferentes tratamiento ha animado a los pacientes a consultar por un tema que años atrás se consideraba tabú.

La causa más frecuente es de origen vascular y se asocia a los mismos factores de riesgo de otras localizaciones: tabaco, hipertensión, hipercolesterolemia, estrés… Otra causa frecuente es la psicológica: pacientes muchas veces jóvenes, con disfunción eréctil asociada a problemas de pareja, estrés.

LOS TRATAMIENTOS MÁS UTILIZADOS SON:

  • Corrección de los factores de riesgo: abandono del tabaquismo, revisión de factores de riesgo vascular, dieta adecuada… Tras esta fase se valorará el comienzo del tratamiento específico que consistiría en: Tratamiento farmacológico via oral:  la aparición del sildenafilo (VIAGRA) en 1998 ha producido una auténtica revolución en el tratamiento de esta enfermedad. Disponemos de diferentes principios activos con posología diferenciada aplicable a una mayoría de pacientes casi con la única contraindicación de determinadas cardiopatías con tratamiento específico.
 
  • Tratamiento tópico/Tratamiento vía oral: tras la fase previa de valoración. Además, existen tratamientos tópicos (cremas) que permiten incluso combinaciones con otros tratamientos.

  • Terapia intracavernosa: puede considerarse actualmente el segundo escalón de tratamiento, apicable si fracaso del tratamiento anterior. Consiste en la administración de prostaglandina E1 en el pene mediante inyección intracavernosa. Su eficacia es muy alta. La información detallada y el adiestramiento en consultas eliminan los recelos iniciales y proporcionan gran confianza en el tratamientopara terapia con inyección intracavernosa peneana.
 
  • Dispositivos de vacío: puede considerarse también como un segundo escalón de tratamiento tras el fracaso del tratamiento farmacológico. Mediante el dispositivo  y tal como se ve en el video a continuación se produce una presión negativa en el pene con induración por llegada de sangre venosa.
 
  • Tratamiento quirúrgico: consiste en el últimos escalón terapeútico y se aplica cuando existe un fracaso de los tratamientos previos. Consiste en la implantación de una prótesis mecánica intrapeneana. El dispositivo se compone de tres componentes que permiten una activación (erección) y desactivación (relajación) proporcionando una erección de gran calidad. La colocación intracavernosa proporciona una total discreción sin evidencias externas. La instauración se realiza con anestesia regional o general  y no precisa ingreso de más de 24-48 horas.
 
  • Valoración por Psicología: se dice que no existen disfunciones eréctiles puras, es decir, aunque el origen sea orgánico el componente psicológico añadido precisa de un tratamiento complementario. Por ello se valorará en todos los casos el soporte psicológico/sexológico adecuado para el paciente y pareja.
 

Otras patologías genitales:

    – Eyaculación precoz.
    – Incurvación peneana.
    – Enfermedad de Peyronie: de causa desconocida, consiste en la aparición de una fibrosis/calcificación en el pene que va a asociarse a diferentes grados de incurvación peneana y disfunción eréctil.

– Tratamiento médico: No existe evidencia de eficacia de ninguno de los tratamientos de los que disponemos. Recientemente se ha comercializado el XIAFLEX, fármaco para punción intraplaca con resultados discutidos pero que pudiera frenar parcialmente la incurvación penena. Factores como el alto precio, la apliación mediante inyección intraplaca y la posibilidad de complicaciones severas (rotura de pene) limita su uso.

– Tratamiento quirúrgico: para la corrección de la incurvación peneana que puede producir incluso dificultad en la penetración.