Rezum

Los síntomas de tracto urinario inferior o clásicamente llamado “prostatismo” son el conjunto de síntomas urinarios que se producen por el crecimiento BENIGNO de la glándula prostática, la llamada hipertrofia prostática o hiperplasia benigna de próstata (HBP).

 

 

Se estima que un 50-70% de la población a partir de los 50 años van a presentar sintomatología que se agrupa en clínica obstructiva o irritativa: dificultad para orinar, chorro flojo, goteo, frecuencia miccional elevada, infecciones de orina, nicturia (orinar a menudo por la noche), sensación de vaciado incompleto…

 

 

Tras un estudio urológico básico se puede optar por tratamiento en función de la severidad de la sintomatología o los hallazgos realizados. Este tratamiento suele ser farmacológico inicialmente pero puede ser necesario también la aplicación de una intervención quirúrgica.

 

 

Entre las variadas alternativas quirúrgicas disponemos del REZUM, un tratamiento quirúrgico englobado dentro de lo que llamamos cirugía mínimamente invasiva.

 

 

¿En que consiste el Rezum?

Es una técnica quirúrgica que se realiza con sedación y sin necesidad de ingreso. Se introduce un sistema endoscópico por la uretra inyectando vapor de agua, lo que provoca la necrosis del tejido (muerte celular), solventando los problemas ocasionados por el crecimiento de la próstata en el paciente y los síntomas que esto produce.

 

 

¿Que indicaciones tiene el Rezum?

Es muy importante la selección de pacientes a la hora de indicar el tratamiento. Está dirigido a pacientes con próstata con un volumen entre 30 y 80 cc, sin sintomatología o complicaciones severas. Es una buena alternativa para pacientes en tratamiento farmacológico que quieren evitar los efectos secundarios del mismo (alteraciones de la eyaculación, hipotensión,,,) que buscan un tratamiento quirúrgico que preserve su eyaculación y mejore su calidad de vida.

 

 

En resumen:

– recomendado para pacientes con volumen prostático entre 30 y 80 cc

– pacientes que no desean padecer los posibles efectos secundarios de la cirugía convencional (disfunción eréctil, incontinencia, alteraciones de la eyaculación)

 

– pacientes que no desean tratamiento médico indefinido y los efectos secundarios que conllevan (disminución de la líbido, impotencia, alteraciones de la eyaculación, sequedad de boca, hipotensión, palpitaciones).

– pacientes en los que está contraindicada la cirugía habitual por presentar otras patologías asociadas o tratamientos concomitantes.

– los pacientes asumen que el tratamiento puede no ser definitivo y pueden precisar otros tratamientos quirúrgicos más agresivos y definitivos más adelante.

 

 

¿Como se realiza?

El procedimiento se realiza de forma ambulante (sin ingreso) y con sedación. Es un procedimiento endoscópico (por la uretra). Es seguro y eficaz y se realiza en un breve tiempo (20 min). El paciente será dado de alta con sonda vesical que mantendrá una semana.

 

 

¿Que ventajas tiene esta técnica?

– procedimiento mínimamente invasivo

– mínimas complicaciones

– ambulante

– sedación

– breve tiempo quirúrgico

– no produce incontinencia ni impotencia

– preserva la eyaculación en la mayoría de los casos

– es una alternativa al tratamiento farmacológico

– rápida mejoría de los síntomas (a partir de las dos semanas)

– máximo beneficio terapeútico a los 3 meses de la intervención

– buena tolerancia tras la cirugía: inicialmente puede presentar pequeños trastornos (escozor, imperiosidad) que irán desapareciendo de forma gradual en un plazo de 2-3 semanas en el 93% de los casos.

 

 

rezum
rezum
rezum