Patología prostática benigna

La próstata es una glándula que tienen todos los varones, localizada en el área pélvica, anexa a la vejiga rodeando a la uretra, cuya función tiene relación con la producción de componentes del semen.

 

 

Como cualquier órgano del cuerpo, puede ser asiento de diferentes patologías, tanto benignas como malignas. La patología más frecuente (afectará alrededor de un 75 % de los varones a lo largo de su vida) es la hiperplasia benigna prostática, es decir, el crecimiento benigno que va a condicionar la clínica urinaria obstructiva e irritativa que conocemos como prostatismo, y que puede precisar tratamiento farmacológico e incluso quirúrgico en un gran porcentaje de ellos.

 

 

Estudio: El diagnóstico del prostatismo es habitualmente sencillo y poco invasivo: una adecuada anamnesis, la realización de un tacto rectal y exploraciones complementarias como un urocultivo, PSA y ecografía urológica. En ocasiones pueden ser necesarios otros estudios como la flujometria o la cistoscopia.

 

 

Es fundamental el despistaje del cáncer de próstata para poder centrarnos en el tratamiento específico del prostatismo que consiste en:

 

 

  • Medidas higiénico dietéticas
 
  • Tratamiento farmacológico:
    – Fitoterapia.
    – Alfabloqueantes.
    – Combinaciones de principios activos:
    · Alfabloqueantes-inhibidores de la 5 alfa reductasa.
    · Alfabloqueantes-anticolinérgicos.
      • – Nuevos tratamientos: Tadalafilo, principio activo empleado ampliamente en el tratamiento de la disfunción eréctil, que ha demostrado eficacia en el tratamiento del prostatismo y que permite por tanto un tratamiento conjunto en aquellos pacientes a los que al prostatismo se les suma la disfunción eréctil.

 

  • Tratamiento quirúrgico: En aquellos casos en los que lo anterior no sea suficiente o se produzca una progresión clínica.
    – RTU bipolar prostática.
    – Fotovaporización láser verde KTP prostática.
    – Enucleación prostática con láser Holmium (HoLEP).

 

 

 

Entre las variadas alternativas quirúrgicas disponemos del REZUM, un tratamiento quirúrgico englobado dentro de lo que llamamos cirugía mínimamente invasiva.

 

Otras patologías que puede afectar a este órgano serían el cáncer de próstata o las infecciones urinarias conocidas como prostatitis y serán desarrolladas en otros apartados.